
Nueva Movilidad Chile
La nueva movilidad: ¿Que nos espera a partir de ahora?
La moto como solución eficaz, eficiente y responsable en la nueva movilidad, ante el escenario de la “nueva normalidad”, en el que la moto debe tener un papel protagonista.
En la nueva era post-COVID, una de las principales recomendaciones de las autoridades sanitarias a la hora de afrontar la movilidad de las personas es el uso de métodos de transporte individual para evitar las aglomeraciones que suelen producirse en el transporte público, asegurando de esta forma un mayor distanciamiento social y, por lo tanto, reduciendo en la medida de lo posible el riesgo de nuevos contagios.
Además de los beneficios propios del distanciamiento social, este tipo de vehículos aportan ventajas adicionales, entre ellas una reducción de la congestión del tráfico, menores tasas de contaminación ya que son más eficientes en términos de emisiones a la atmósfera y aportan un factor que puede ser relevante en estos momentos, ya que la compra de motocicletas requiere una menor inversión económica, con un costo de mantenimiento y consumo de combustible inferior a otras alternativas de 4 ruedas.
Las ventajas de las motos
Desde el Gobierno se recomienda el uso de medios de transporte individual: desplazarse en moto tiene ventajas las cuales desde el equipo de MOTOCHILE les indicamos lo siguiente:
- Es un medio de transporte libre de contagios. Por sus características, evita el contacto interpersonal durante los trayectos.
- Contribuye a la descongestión del tráfico. Es un vehículo de dimensiones reducidas que contribuye activamente a eliminar los atascos. Un beneficio para todos los usuarios de la vía, incluido el transporte público.
- Reduce los tiempos de desplazamiento. En ciudad, ir en moto permite acortar la duración de los trayectos entre un 50 y un 70 por ciento.
- Capacidad de carga. Es de uso múltiple, útil tanto para ir a trabajar como para hacer la compra.
- Bajas emisiones. No solo en emisiones contaminantes (NO2 y partículas) sino también en las que afectan al medio ambiente (CO2). En las últimas dos décadas los límites de emisiones de las motos se han reducido en un 92% en términos de CO y en un 95% en hidrocarburos y óxidos de nitrógeno. Las inversiones del sector en I+D+i permiten que las motos actuales sean sostenibles.
- Eficiencia energética y reducida huella ambiental. Los vehículos ligeros, por su reducido peso y dimensiones, minimizan el impacto global del transporte.
- Ayuda a racionalizar el gasto en transporte. La moto es un vehículo económico tanto en su adquisición como en su mantenimiento.
Por eso se creemos y nos esforzamos en promover más el uso de las motos, “como un medio de transporte eficaz, eficiente y responsable que permite a los ciudadanos desplazarse en un rango amplio de distancias de forma segura. Hay escenarios personales y familiares propicios para ir a pie, en bicicleta o en auto, e indudablemente hay muchos en los que la moto se presenta como la mejor alternativa. Es una realidad de la que la ciudadanía es consciente, motivo por el que en los últimos años la tendencia es clara: cada vez más chilenos se desplazan en moto.